miércoles, 8 de agosto de 2012

FIESTAS DE SAN ROQUE EN PORTUGALETE

 
PORTUGALETE

Fiestas de San Roque 2012


14,15, 16 y 17 de Agosto. Fiestas de San Roque (fiestas patronales)

Son las fiestas patronales de Portugalete, y cuentan con siglos de tradición. Comienzan el 14 de agosto con el chupinazo y la lectura del pregón desde los balcones del Ayuntamiento. A partir de ese momento la música y la alegría inundan las calles, sucediéndose las verbenas y todo tipo de espectáculos y actos para niños, jóvenes y mayores.

Diana Portugaluja

Llegado el día 15, festividad de la Patrona de la Villa s econcentran a primera hora de la mañana miles de personas frente al Ayuntamiento para llevar a cabo "La Diana Portugaluja", su objetivo es despertar a todos los potugalujos con el fin de invitarles a la fiesta. A ella se acude sin ningún instrumento, ya que es la Banda municipal la encargada en marcar los sones. Tras aproximadamente dos horas, se llega a la Plaza de la Ranchería donde la más amplia "masa coral" reconfortará sus voces gracias a la sopa de ajo. Ante la gran afluencia de público en la tradicional Diana durante los últimos años, las cuadrillas y asociaciones culturales de Portugalete ruegan, para la buena celebración de la misma, lo siguiente:

- Los participantes no debemos acudir con instrumentos (bombos, platillos, etc), ya que la música corre a cargo de la Banda Municipal.

- Antes del comienzo de la canción de la diana, guardar unos momentos de silencio para poder comenzar todos al mismo tiempo y a los sones de la banda de música.

- Respetar el espacio de los músicos para evitar así los encontronazos como en pasadas ocasiones.

- No dar palmadas.

- Intentar ir con camisa blanca, pantalón azul y pañuelo.

Encierros, actividades en la plaza de toros, danzas, verbenas, etc. y sobre el marco incomparable de la ría, fuegos artificiales. El día dieciséis de agosto, día central de las fiestas, es la festividad del patrón, San Roque. Una procesión parte por la mañana desde el Ayuntamiento hasta la Ermita, donde tiene lugar el "Aurresku" de honor, y posteriormente el Alcalde de la Villa colocará en el cuello del Santo Patrón el pañuelo de las fiestas. A las seis de la tarde comienza la Gran Bajada, que descienden desde la ermita y van recorriendo las calles hasta llegar a la Plaza del Solar , donde tiene lugar el Baile de La Hora. Para finalizar las fiestas tiene lugar San Roquillo, que durante el día se dedica a los niños. Por la noche se quemará "la jarrilla", símbolo de las fiestas. Mascota y musa de la fiestas y que tiene su origen en la denominación que se les concede a los portugalujos de barrilleros, por su antigua afición a beber en esos recipientes en los antiguos chacolis y sidrerias.







No hay comentarios:

Publicar un comentario